TABLE OF CONTENT
Directrices y recomendaciones por segmento/tipo de contenido
Introducción
Netflix concibe el doblaje no como un mero recurso lingüístico sino como una producción. Para alcanzar el máximo nivel de excelencia creativa, recomendamos ir más allá de la práctica habitual respecto a las posibilidades de un doblaje. El objetivo es fomentar la confianza con nuestros creadores de contenido, alineando las versiones internacionales estrechamente con su visión original y con nuestro público, ofreciéndoles una experiencia fluida que mantenga la «suspensión de la incredulidad lingüística».
Este altísimo nivel de excelencia creativa en el doblaje de Netflix se consigue gracias a:
- La compresión de la intención creativa del contenido original en su contexto
- La representación adecuada en cuanto a diversidad, equidad e inclusión en todos los aspectos de nuestro flujo de trabajo
- Diálogos adaptados con un lenguaje que suena natural en los idiomas de destino
- Sincronización labial muy precisa
- Interpretación auténtica de las voces
- Mezcla envolvente de los diálogos con la banda sonora original
Estos son los principios básicos que guían a los equipos creativos principales en el flujo de trabajo de doblaje.
Directrices creativas por segmento/tipo de contenido, resumen del proceso de doblaje en Netflix.
Key Moments
Para que nuestra audiencia disfrute de su doblaje, es fundamental que permanezcan presentes. Especialmente durante los primeros 15 minutos del contenido, es crucial captar la atención de nuestra audiencia mediante un doblaje de excelente calidad. Para guiar sus esfuerzos de calidad en la dirección correcta, les proporcionaremos Key Moments : partes del programa donde una calidad de doblaje deficiente afectará negativamente la experiencia de visualización.
Si bien la sincronización labial precisa sigue siendo importante durante toda la duración del doblaje, esperamos que tengan especial cuidado y prioricen la sincronización labial durante la adaptación, la interpretación, la edición y la mezcla durante las secuencias identificadas como Key Moments, asegurándose de que el doblaje cumpla con estos criterios fundamentales:
CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA UNA SINCRONIZACIÓN EFECTIVA EN LOS KEY MOMENTS:
1 - No utilice las formas de onda OV como una medida estricta de lo que es posible en el diálogo doblado. El video debe ser el principal punto de referencia para considerar la sincronización labial.
a. Re-formula los versos para mejorar la sincronización, eligiendo expresiones coloquiales alternativas, especialmente si esto es coherente con el significado y la intención básicos.
2 - Movimiento de la boca (flaps):
a. Asegúrese de tener en cuenta cada flaps, especialmente en los versos más largos.
b. Los versos siempre deben comenzar y terminar con formas de la boca precisas.
3 - Labiales (es decir, en inglés, “m”, “b”, “p” y “w”):
a. No ignore las labiales en ningún punto de la línea.
b. La “W” tiene una forma única y debería ser la excepción, no la regla.
4 - Las semi labiales / (es decir, en inglés, “v” y “f”) no suelen ser cierres de boca completos.
a. No intercambie labiales por semi labiales en ningún punto de la línea, a menos que la boca esté oculta.
5 - Las formas de boca abierta (es decir, en inglés, “a, e, i, o, u” o los sonidos formados por dos vocales juntas) son variadas y únicas.
a. La elección de palabras en la adaptación debe reflejar estas formas con la mayor precisión posible.
Aunque los Key Moments no se limitan a los primeros 15 minutos del contenido, la mayoría aparecerán en la primera parte del programa.
Estos Key Moments se mencionarán en la Show Guide y en la Guía de Doblaje (PL) a partir del segundo semestre de 2024. El Gerente de Producción Lingüística o el Gerente de Doblaje de su región se pondrán en contacto con usted para tratar este tema.
Director/a de doblaje
Guia general:
El director de doblaje o artístico lidera el proyecto y es responsable de su éxito. Junto con el editor y el mezclador, escuchan cada palabra grabada con el objetivo de lograr que el doblaje suene homogéneo, auténtico y claro. En todo el proceso de revisión de la adaptación, casting, notas de interpretación, sesiones de pick-ups y revisión de la mezcla, la estrategia del director de doblaje es ofrecer un doblaje que sea lo más fiel posible a las intenciones creativas del creador del contenido original, y que llegue de la forma más auténtica posible al público local.
Otras recomendaciones:
- El director tiene que crear un entorno de colaboración positivo, en el que cada miembro del equipo se sienta capacitado para hacer su trabajo lo mejor posible por el bien del proyecto.
- El director debe estar al tanto de los plazos del proyecto y de las posibles limitaciones presupuestarias, entre ellas, tomar nota de los loops/palabras por hora, reparto y programación de imprevistos, y revisión de los pick-ups solicitados.
- En colaboración con el estudio, el director debe llevar un recuento exacto de los diálogos que se reescriben, para revisarlos y analizarlos al acabar el proyecto.
- Para determinados proyectos, antes de la grabación, el director, el adaptador y el jefe de Producción lingüística de Netflix deberán realizar una lectura en directo del guion adaptado siempre que sea posible (en el caso de una serie, solo de los primeros episodios).
- Durante la etapa de grabación, si los guiones han sido adaptados por otra persona, el director debe hacerle llegar sus comentarios al adaptador a medida que se escriben nuevos guiones.
- Para determinados proyectos, una vez grabadas las primeras escenas o los primeros episodios, el director debería revisar esas interpretaciones y contemplar la posibilidad de volver a grabarlas, ya que los personajes y el tono general se han consolidado.
Adaptación
Guia general:
La rigurosa práctica de la adaptación es igual de importante que la del doblaje o la dirección artística, porque si la adaptación no es muy buena, se perderá más tiempo en corregir los problemas durante las caras horas en el estudio y la tergiversación cultural provocará quejas por parte de los espectadores y atraerá la atención negativa de los medios de comunicación.
El adaptador es responsable de crear un diálogo que:
- Respeta la intención creativa del original
- Respeta y adapta de forma adecuada (en caso de ser necesario) referencias culturales importantes
- Consigue una sincronización casi «perfecta» (excepto en el caso de los doblajes de voces superpuestas)
- Utiliza lenguaje y expresiones que suenan naturales en el idioma de destino
Reparto
Guia general:
El objetivo principal de un buen reparto de voces no siempre es conseguir que la voz coincida exactamente con la de los actores en pantalla, ya que el volumen de la voz, el tono, la articulación y el acento pueden variar mucho de un idioma a otro.
La coincidencia de voz es importante, pero es prioritario crear una experiencia de inmersión para nuestro público.
Dado que se trata de un proceso subjetivo, lo ideal es que el/la director/a de doblaje tenga la última palabra al elegir el reparto de voces, a menos que el equipo creativo original del título desee supervisar la selección. Hay que procurar representar la identidad de forma auténtica. En el caso de los personajes más jóvenes, Netflix prefiere a actores o actrices de la edad adecuada, pero entiende que esto no siempre es posible.
Actuación de voz
Guia general:
En el doblaje, una buena actuación de voz requiere una serie de habilidades especiales, ya que no debe llamar nunca la atención, sino que se tiene que integrar perfectamente en la actuación en pantalla. Por eso, el trabajo del actor de doblaje es un acto de equilibrio entre interpretar de forma auténtica al personaje en pantalla (gracias a una comprensión empática de las motivaciones y la historia del personaje) y observar de forma rigurosa el comportamiento físico de este en pantalla, lo cual incluye, entre otras cosas, la sincronización labial.
Una sincronización excepcional implica no solo imitar con precisión los movimientos de la boca, sino también plasmar la energía, la dinámica, el volumen y la proyección vocal de la interpretación original, prestando especial atención a la respiración y al esfuerzo.
Debemos esforzarnos por lograr una sincronización labial excepcional en todo momento, y priorizar especialmente durante los Key Moments (ver: Key Moments).
En el caso de los contenidos de no ficción y contenidos sin guión, si bien no hay que preocuparse por la sincronización, sí que se debe prestar la debida atención a la intención creativa del título, para que el voice-over refuerce la experiencia del espectador, en lugar de limitarse a ofrecer la traducción.
Recomendaciones adicionales:
-
Para determinados proyectos, tras firmar un acuerdo de confidencialidad, el actor de doblaje puede obtener acceso restringido y seguro al guión, el vídeo y el audio adaptados mediante herramientas aprobadas por Netflix. Este acceso debe gestionarse teniendo en cuenta las mejores prácticas de seguridad y está pensado para papeles o canciones de alta complejidad, donde una preparación adecuada permite una mayor calidad y eficiencia durante la sesión de grabación. Para proyectos de alta seguridad, se requiere la aprobación adicional del responsable del doblaje de Netflix.
-
El actor de doblaje debe moverse físicamente en la cabina para cambiar de posición respecto al micrófono en función de la actuación en pantalla (siempre y cuando se consiga un volumen de grabación suficiente). Esto es solo para el doblaje con sincronización labial, no para las voces superpuestas.
-
Si se trata de una serie y para determinados proyectos, el director podrá revisar una pre-mezcla del primer episodio, en el caso de títulos más complejos, con el fin de ayudar a establecer el tono de los episodios posteriores.
Mezclas
Guia general:
El propósito de una gran mezcla es que los diálogos doblados suenen lo más parecido posible al sonido de producción. Dado que estos diálogos se graban de forma muy diferente al sonido de producción (a excepción de los diálogos ADR), hay que tener cuidado de que se integren en el entorno físico y estético del contenido para que no suenen «por encima» o «por delante» de la mezcla original. Como etapa final del flujo de trabajo, una mala mezcla puede perjudicar a todas las etapas de este proceso creativo.
Directrices y recomendaciones por segmento/tipo de contenido
Recursos